Embajador cubano en Panamá denuncia acciones terroristas de EE. UU. contra la isla
El embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, denunció públicamente la existencia de acciones terroristas contra su país, patrocinadas y organizadas desde Estados Unidos.

El embajador cubano en Panamá denuncia que EE. UU. patrocina y organiza acciones terroristas contra Cuba, además de mantener un bloqueo inhumano. Foto: @CairoPalomo.
14 de julio de 2025 Hora: 11:59
En una entrevista concedida a medios locales, el ambajador Cairo reiteró su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla caribeña por más de 60 años.
El diplomático explicó que la publicación de un memorando presidencial estadounidense el pasado 30 de junio, que «reedita acciones hostiles dictadas por el presidente Donald Trump», demuestra que las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos están marcadas por una agresividad persistente. Según Cairo, esta situación está influenciada por un «fuerte posicionamiento de figuras políticas anticubanas» en la Casa Blanca, señalando directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, como un «instigador empeñado en destruir a la Revolución cubana».
Cairo detalló que las presiones económicas, políticas y diplomáticas de Estados Unidos han sido acompañadas por planes terroristas y subversivos dentro de Cuba. Estas acciones incluyen ataques dirigidos contra instalaciones de energía eléctrica, depósitos de combustible, hospitales y escuelas. Además, se detectó la transmisión de «mensajes de odio y violencia en las redes sociales para tratar de socavar el orden constitucional cubano».
El embajador argumentó que, ante la ineficacia de los «mercenarios» internos para cumplir los «propósitos viles» contra la estabilidad del país, recurrió a la contratación de personas para cometer actos de sabotaje y terrorismo, con el fin de «generar pánico, miedo e inestabilidad».
LEA TAMBIÉN:
Irán condena criminal bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba
Cairo informó que Cuba actualizó una lista de personas y organizaciones procesadas o buscadas por su involucramiento en actos terroristas contra la nación. Esta lista, que incluye a un «grupo de personas que reside en el exterior, la inmensa mayoría en Estados Unidos», es entregada a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a las autoridades de Panamá, en cumplimiento de los compromisos internacionales de Cuba en la lucha contra el terrorismo.
El diplomático cubano enfatizó que «Cuba no tiene un doble discurso sobre el tema terrorismo». Afirmó que la postura de su país es clara: «nos oponemos al terrorismo en todas sus manifestaciones y no podemos aceptar que Estados Unidos nos incluya en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo cual es inmoral y éticamente falso».
Cairo recordó que Cuba es parte de 19 acuerdos internacionales relativos al terrorismo y cumple estrictamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en la materia, como la Resolución 1373 que exige a los Estados tomar medidas para prevenir y reprimir el terrorismo.
El jefe de la misión diplomática cubana apeló a la solidaridad internacional y al apoyo de los cubanos en todo el mundo para rechazar el «inhumano bloqueo», al que considera el «principal obstáculo al desarrollo» de su país y una «violación de los principios del libre comercio entre las naciones».
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Agencias